La inteligencia artificial está transformando el packaging, desde el diseño y la impresión hasta el cumplimiento normativo y la personalización. Katie King, experta en IA, analiza cómo esta tecnología está optimizando procesos, reduciendo costos y mejorando la experiencia del cliente en la industria del embalaje.
febrero 14, 2025

El impacto de la IA en el packaging: diseño, cumplimiento y personalización

Katie King analiza el papel transformador de la inteligencia artificial en la industria del embalaje

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la industria del packaging, optimizando procesos de diseño, garantizando el cumplimiento normativo y mejorando la experiencia del consumidor. Katie King, reconocida experta en IA, autora y conferencista internacional, ha asesorado a grandes corporaciones y organismos gubernamentales sobre cómo aprovechar esta tecnología para impulsar la innovación y el crecimiento.

En una reciente entrevista con Esko, Katie compartió su visión sobre el papel actual de la IA en el packaging y ofreció estrategias clave para que las empresas se preparen para un futuro cada vez más tecnológico.

 

La IA en packaging: ¿dónde estamos ahora?

Esko: ¿Cómo está transformando la IA la industria del packaging en áreas como diseño, impresión y etiquetado?

Katie King: Aún no hemos alcanzado el verdadero potencial de la IA, pero está claro que es la tecnología definitoria de nuestra generación. Las empresas que aún dudan deben despertar y reconocer sus amplios beneficios.

En términos de diseño y arte gráfico, hablamos de lo que llamamos “IA cotidiana”, que automatiza tareas repetitivas, mejora la creatividad, aumenta la precisión y predice las preferencias de los consumidores. No existe una única herramienta que lo haga todo, y muchas empresas sienten que el panorama actual es caótico, casi como el “Lejano Oeste”.

Por ejemplo, The Coca-Cola Company emplea IA para generar diseños dinámicos en sus botellas, adaptados a mercados específicos, lo que ha incrementado significativamente la interacción con sus clientes. En el ámbito del etiquetado, Pfizer usa IA para supervisar etiquetas farmacéuticas y reducir errores costosos en la producción.

 

Automatización vs. IA: ¿entendemos la diferencia?

Esko: Muchas empresas confunden la automatización con la IA. ¿Qué opinas sobre esta distinción?

Katie King: Hasta hace poco, muchas empresas compraban lo que se comercializaba como IA, pero en realidad eran herramientas de automatización basadas en reglas predefinidas. Sin embargo, esto está cambiando, y las compañías están realizando más evaluaciones antes de invertir en nuevas tecnologías.

La automatización se centra en ejecutar tareas repetitivas, mientras que la IA implica aprendizaje automático y la capacidad de imitar el comportamiento humano inteligente. Adobe, IBM y otras empresas tecnológicas ofrecen soluciones de IA confiables, pero es crucial evaluar cada herramienta con detenimiento.

 

Cumplimiento normativo y la IA en el sector del embalaje

Esko: ¿Cómo están evolucionando las regulaciones globales en industrias altamente reguladas como la farmacéutica?

Katie King: La regulación de la IA está avanzando rápidamente. En EE.UU., la FDA exige validaciones estrictas para herramientas de IA en análisis predictivos. En Europa, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está reforzando el cumplimiento normativo en el etiquetado.

La Ley de IA de la UE, que entró en vigor en 2024, clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo. En el packaging, esto significa mayor transparencia y documentación detallada de cómo la IA influye en los procesos de toma de decisiones. También impone estrictos estándares de seguridad de datos y medidas contra sesgos algorítmicos.

Las empresas deben mantenerse al día con estos cambios y participar activamente en su desarrollo. En el Reino Unido, por ejemplo, colaboro con un grupo parlamentario que trabaja en la adopción ética de la IA en la industria.

 

El futuro del packaging impulsado por IA

Esko: ¿Cuáles crees que serán las próximas innovaciones en IA para la industria del embalaje?

Katie King: Hemos visto cómo la IA generativa, como Adobe Firefly, ha revolucionado el diseño. El próximo gran avance será el smart packaging, con códigos QR dinámicos y diseños generados automáticamente según los datos del usuario.

La sostenibilidad será otro foco clave. Empresas como Tetra Pak están utilizando IA para desarrollar envases más ecológicos en tiempo real, reduciendo desperdicios y optimizando la producción.

En términos de personalización, la IA permitirá a las empresas analizar datos detallados de los consumidores para ofrecer experiencias únicas. La IA agente, que asiste en la toma de decisiones y la planificación estratégica, también tendrá un impacto significativo en el sector.

 

Preparando a las empresas para el éxito con IA

Esko: ¿Qué pasos adicionales deben tomar las empresas para maximizar el potencial de la IA?

Katie King: El éxito con la IA no se trata de encontrar una solución mágica, sino de construir una estructura organizativa sólida. Para ello, las empresas deben:

• Capacitar a sus empleados en herramientas de IA

• Mapear sus procesos para identificar cuellos de botella

• Garantizar una comunicación interna clara sobre los beneficios de la IA

• Aplicar metodologías estructuradas como mi Scorecard for Success

Las empresas que adopten un enfoque ético y estratégico verán un impacto positivo a largo plazo.

 

Conclusión

El packaging del futuro será más eficiente, personalizado y sostenible gracias a la IA. Empresas líderes ya están aprovechando esta tecnología para optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.

Según Katie King, el éxito en la implementación de IA no depende de una gran innovación disruptiva, sino de una serie de mejoras incrementales que, con el tiempo, transformarán por completo la industria.

 

Lee el artículo completo aquí: https://www.esko.com/en/blog/ai-in-packaging-insights-from-katie-king-on-revolutionizing-artwork-design-and-compliance

LinkedIn
X
Threads

Gietz presentará en Labelexpo Europe 2025 una etiqueta premium de vodka con la ROFO 450 ECO

La firma suiza mostrará las capacidades de su unidad de estampado en caliente mediante un complejo proceso de embellecimiento multigolpe sobre papel negro mate.

PantoneLIVE amplía sus librerías de color para latas de aluminio de dos piezas y acabado mate

Sun Chemical y X-Rite incorporan nuevas bibliotecas metalizadas a PantoneLIVE para mejorar la predictibilidad del color en envases de bebida con tintas metal deco y ...

Un estudio de DHBW y HEIDELBERG destaca: El futuro del packaging está en el papel

Un informe técnico y una encuesta de expertos sitúan al papel estucado y a los barnices de barrera como piezas clave para que los envases ...

Nueva era en la inyección de tinta de alta velocidad: la SpeedSet Orca de Agfa completa su programa de pruebas en fábrica

Agfa anuncia que la SpeedSet Orca, su prensa inkjet sheetfed B1 de base agua, ha superado la fase beta en el cliente piloto The Delta ...

Labelexpo Europe 2025 Barcelona, las novedades que importan.

Labelexpo debuta en Fira Gran Via (16–19 sept. 2025) con más espacio y un foco explícito en híbridos (flexo + inkjet), digital accesible, automatización, sostenibilidad ...

Uchida Aerodiecut: troqueladora automática para tiradas cortas y personalización

La Aerodiecut combina troqueles tradicionales y tecnología patentada para corte, hendido y perforado en una sola pasada; SIESA la distribuye en España.