El estudio conjunto de la Universidad Estatal Cooperativa de Baden-Württemberg (DHBW) y HEIDELBERG confirma la aceleración de la sustitución del plástico por soluciones basadas en fibra en el packaging europeo: los soportes de papel para envases flexibles podrían crecer a tasas medias anuales superiores al 4,5 % hacia finales de la década. El Reglamento de Envases y Residuos de Envases de la UE (PPWR) actúa como catalizador, mientras que las limitaciones técnicas —especialmente en barreras frente a humedad, oxígeno y grasas— y la competitividad económica siguen siendo los principales desafíos. HEIDELBERG impulsa soluciones industriales y una colaboración con Solenis para aplicar barnices de barrera en línea en procesos flexográficos.
El contexto: PPWR, consumidor y cambio sistémico
La llamada paperlización —la sustitución deliberada de envases plásticos por alternativas en papel— está adquiriendo tracción por tres vectores conectados: presión regulatoria, cambio en el comportamiento del consumidor y avances tecnológicos. La encuesta “El futuro del Packaging 2030” (DHBW–HEIDELBERG), basada en entrevistas con responsables de decisión del sector, identifica que aproximadamente la mitad de los consumidores está comprando deliberadamente menos envases de plástico, lo que refuerza la demanda de alternativas más sostenibles. Según Carsten Kortum (DHBW), no se trata únicamente de una moda: “es un cambio sistémico impulsado por la nueva presión regulatoria, la creciente conciencia ambiental y las innovaciones tecnológicas”.
El nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la UE refuerza esa dinámica: establece objetivos ambiciosos para 2030, incluye prohibiciones a ciertos plásticos de un solo uso, obliga a contenido reciclado y promueve símbolos estandarizados de reciclaje. El estudio subraya que el PPWR funciona como catalizador, aunque apunta carencias de claridad normativa e incentivos económicos que el sector reclama para acelerar inversiones y adoptar soluciones viables.
Desafíos técnicos y económicos de los envases con barniz
Pese a sus ventajas en sostenibilidad, imagen de marca y reciclabilidad, los envases de papel se enfrentan a limitaciones técnicas y a una presión de costes frente al plástico:
- Funciones de barrera: el papel no es barrera natural contra la humedad, el oxígeno o las grasas. Para productos alimentarios, cosméticos y otros formatos sensibles, se requieren soluciones que garanticen vida útil y seguridad.
- Opciones híbridas y monomateriales: las soluciones actuales incluyen laminados híbridos (papel+plástico) o barnices funcionales para obtener monomateriales, pero ambas opciones pueden reducir el beneficio medioambiental si no se optimizan.
- Coste y disposición del consumidor: en muchos casos, el packaging plástico sigue siendo más económico; el estudio indica que los consumidores no siempre están dispuestos a asumir el sobrecoste, lo que limita la escalabilidad comercial.
- Necesidad de innovación: por tanto, la paperlización dependerá en gran medida de avances en barnices de barrera, procesos de aplicación y cadenas de suministro que permitan competir en coste y prestaciones.
Innovaciones industriales: HEIDELBERG y la colaboración con Solenis
El informe técnico y las acciones de HEIDELBERG sitúan la aplicación industrial de barnices de barrera como un eje estratégico. HEIDELBERG trabaja con Solenis para integrar recubrimientos para envases de fibra directamente en líneas de impresión flexográfica mediante la máquina Boardmaster, con el objetivo de:
- Aplicar barnices de barrera en línea con precisión registro.
- Coordinar diseño de máquina, formulación química y parámetros de proceso para maximizar calidad y rentabilidad.
- Hacer viable la producción en masa de envases de papel estucado con funciones de barrera que compitan con soluciones plásticas.
Según el Dr. David Schmedding (HEIDELBERG), la producción en línea y el desarrollo de recubrimientos innovadores posicionan a la compañía como integrador de sistemas en un mercado creciente, especialmente para cajas plegables y envases flexibles de papel.
Informe técnico de HEIDELBERG: datos clave y mercados emergentes
HEIDELBERG ha publicado un informe técnico gratuito que analiza el papel de las opciones basadas en fibra en la mezcla de envases, abordando aspectos como tasas de reciclaje, biodegradabilidad, huella de carbono y economía circular. El documento destaca ventajas frente al plástico y examina mercados en rápido crecimiento —por ejemplo, India— así como la importancia del PPWR en Europa. El informe sirve como referencia técnica para fabricantes y marcas que evalúan la transición hacia soportes de fibra con barnices de barrera.
Implicaciones y perspectivas hasta 2030
La paperlización del packaging es una tendencia estructural con impulso regulatorio y demanda de consumidor, pero su adopción masiva depende de resolver dos bloques de retos: (1) desarrollos técnicos que proporcionen barreras efectivas sin comprometer la reciclabilidad, y (2) soluciones económicas que permitan competir con el plástico. Las innovaciones en formulaciones de barnices, la integración en procesos flexográficos a gran escala y la creación de incentivos regulatorios y económicos serán determinantes. Las previsiones de crecimiento (>4,5 % anual para soportes de papel flexibles) sugieren oportunidades sustanciales para proveedores de tecnología, química y fabricantes de packaging que logren equilibrar rendimiento y sostenibilidad.