El análisis del ciclo de vida confirma que las soluciones de envasado sostenible oneBARRIER de BOBST reducen el impacto ambiental y cumplen con normativas clave del sector.
febrero 7, 2025

BOBST oneBARRIER lidera la sostenibilidad en envases flexibles según análisis del ciclo de vida

El estudio confirma que las soluciones PrimeCycle y FibreCycle reducen significativamente el impacto ambiental frente a los envases multimateriales tradicionales

La necesidad de envases flexibles reciclables sigue en aumento, y BOBST responde con su familia de soluciones monomateriales de alta barrera, oneBARRIER. Un reciente Análisis del Ciclo de Vida (ACV) ha confirmado que estas innovaciones no solo cumplen con los objetivos de sostenibilidad de la industria, sino que también presentan un menor impacto ambiental en comparación con estructuras de envasado multimaterial.

 

Innovación sostenible con oneBARRIER

BOBST, en colaboración con expertos del sector, ha desarrollado dos soluciones revolucionarias dentro de la gama oneBARRIER:

oneBARRIER PrimeCycle: una solución monomaterial basada en polietileno (PE) que combina alto rendimiento con sostenibilidad.

oneBARRIER FibreCycle: una alternativa 100% en base papel, diseñada para satisfacer la creciente demanda de materiales renovables en el sector del packaging.

Para validar su compromiso con la sostenibilidad, BOBST ha realizado un ACV con un enfoque “de la cuna a la puerta”, analizando el impacto ambiental desde la extracción de materias primas hasta la fabricación del envase final.

 

Criterios clave para un envasado sostenible

BOBST desarrolla sus soluciones bajo cinco pilares fundamentales:

1. Diseño para el reciclado (D4R): Cumplimiento de normativas y directrices como CEFLEX, APR y 4evergreen, así como el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR).

2. Rendimiento óptimo: Propiedades avanzadas de barrera, conservación y adhesión, garantizando compatibilidad con líneas de producción.

3. Reciclabilidad certificada: Validación mediante pruebas reconocidas por instituciones como PTS, RecyClass o Institut cyclos-HTP.

4. Rentabilidad: Evaluación del costo total del material para asegurar su viabilidad económica.

5. Evaluación medioambiental: Uso del ACV para comparar su impacto ambiental con estructuras multimateriales tradicionales y evitar el “ecoblanqueo” (greenwashing).

 

Resultados del análisis del ciclo de vida

El estudio de BOBST evaluó tres categorías clave:

Cambio climático (huella de carbono)

Consumo de agua dulce

Consumo de energía

Se compararon las soluciones oneBARRIER PrimeCycle y FibreCycle con dos estructuras multimaterial estándar del mercado: una estructura de alta barrera con PET metalizado y otra de barrera ultra alta con papel de aluminio.

Los resultados demostraron que oneBARRIER PrimeCycle tiene el menor impacto ambiental en todas las categorías, seguido de cerca por FibreCycle. En contraste, la estructura con papel de aluminio presentó el mayor impacto en todas las métricas evaluadas.

 

 

Beneficios estratégicos del ACV

El uso de análisis del ciclo de vida aporta cinco ventajas clave para la industria del embalaje:

Reducción del impacto ambiental: Identificación y mitigación de los puntos críticos en la cadena de producción.

Preservación de recursos: Optimización del uso de materiales y energía.

Ahorro de costes: Mejora en la eficiencia de producción sin comprometer la calidad.

Gestión de riesgos: Evaluación del impacto en la cadena de suministro ante cambios en proveedores.

Mejora de la reputación: Eliminación del ecoblanqueo y fortalecimiento de la imagen de marca.

oneBARRIER, el futuro del packaging sostenible

El ACV confirma que las soluciones oneBARRIER de BOBST son una alternativa ecológica y eficiente frente a los envases multimateriales no reciclables. Con una menor huella ambiental y una alta conformidad con las regulaciones vigentes, oneBARRIER PrimeCycle y FibreCycle representan el futuro del packaging sostenible, sin comprometer la funcionalidad ni la rentabilidad.

LinkedIn
X
Threads

Gietz presentará en Labelexpo Europe 2025 una etiqueta premium de vodka con la ROFO 450 ECO

La firma suiza mostrará las capacidades de su unidad de estampado en caliente mediante un complejo proceso de embellecimiento multigolpe sobre papel negro mate.

PantoneLIVE amplía sus librerías de color para latas de aluminio de dos piezas y acabado mate

Sun Chemical y X-Rite incorporan nuevas bibliotecas metalizadas a PantoneLIVE para mejorar la predictibilidad del color en envases de bebida con tintas metal deco y ...

Un estudio de DHBW y HEIDELBERG destaca: El futuro del packaging está en el papel

Un informe técnico y una encuesta de expertos sitúan al papel estucado y a los barnices de barrera como piezas clave para que los envases ...

Nueva era en la inyección de tinta de alta velocidad: la SpeedSet Orca de Agfa completa su programa de pruebas en fábrica

Agfa anuncia que la SpeedSet Orca, su prensa inkjet sheetfed B1 de base agua, ha superado la fase beta en el cliente piloto The Delta ...

Labelexpo Europe 2025 Barcelona, las novedades que importan.

Labelexpo debuta en Fira Gran Via (16–19 sept. 2025) con más espacio y un foco explícito en híbridos (flexo + inkjet), digital accesible, automatización, sostenibilidad ...

Uchida Aerodiecut: troqueladora automática para tiradas cortas y personalización

La Aerodiecut combina troqueles tradicionales y tecnología patentada para corte, hendido y perforado en una sola pasada; SIESA la distribuye en España.