El análisis del ciclo de vida confirma que las soluciones de envasado sostenible oneBARRIER de BOBST reducen el impacto ambiental y cumplen con normativas clave del sector.
febrero 7, 2025

BOBST oneBARRIER lidera la sostenibilidad en envases flexibles según análisis del ciclo de vida

El estudio confirma que las soluciones PrimeCycle y FibreCycle reducen significativamente el impacto ambiental frente a los envases multimateriales tradicionales

La necesidad de envases flexibles reciclables sigue en aumento, y BOBST responde con su familia de soluciones monomateriales de alta barrera, oneBARRIER. Un reciente Análisis del Ciclo de Vida (ACV) ha confirmado que estas innovaciones no solo cumplen con los objetivos de sostenibilidad de la industria, sino que también presentan un menor impacto ambiental en comparación con estructuras de envasado multimaterial.

 

Innovación sostenible con oneBARRIER

BOBST, en colaboración con expertos del sector, ha desarrollado dos soluciones revolucionarias dentro de la gama oneBARRIER:

oneBARRIER PrimeCycle: una solución monomaterial basada en polietileno (PE) que combina alto rendimiento con sostenibilidad.

oneBARRIER FibreCycle: una alternativa 100% en base papel, diseñada para satisfacer la creciente demanda de materiales renovables en el sector del packaging.

Para validar su compromiso con la sostenibilidad, BOBST ha realizado un ACV con un enfoque “de la cuna a la puerta”, analizando el impacto ambiental desde la extracción de materias primas hasta la fabricación del envase final.

 

Criterios clave para un envasado sostenible

BOBST desarrolla sus soluciones bajo cinco pilares fundamentales:

1. Diseño para el reciclado (D4R): Cumplimiento de normativas y directrices como CEFLEX, APR y 4evergreen, así como el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR).

2. Rendimiento óptimo: Propiedades avanzadas de barrera, conservación y adhesión, garantizando compatibilidad con líneas de producción.

3. Reciclabilidad certificada: Validación mediante pruebas reconocidas por instituciones como PTS, RecyClass o Institut cyclos-HTP.

4. Rentabilidad: Evaluación del costo total del material para asegurar su viabilidad económica.

5. Evaluación medioambiental: Uso del ACV para comparar su impacto ambiental con estructuras multimateriales tradicionales y evitar el “ecoblanqueo” (greenwashing).

 

Resultados del análisis del ciclo de vida

El estudio de BOBST evaluó tres categorías clave:

Cambio climático (huella de carbono)

Consumo de agua dulce

Consumo de energía

Se compararon las soluciones oneBARRIER PrimeCycle y FibreCycle con dos estructuras multimaterial estándar del mercado: una estructura de alta barrera con PET metalizado y otra de barrera ultra alta con papel de aluminio.

Los resultados demostraron que oneBARRIER PrimeCycle tiene el menor impacto ambiental en todas las categorías, seguido de cerca por FibreCycle. En contraste, la estructura con papel de aluminio presentó el mayor impacto en todas las métricas evaluadas.

 

 

Beneficios estratégicos del ACV

El uso de análisis del ciclo de vida aporta cinco ventajas clave para la industria del embalaje:

Reducción del impacto ambiental: Identificación y mitigación de los puntos críticos en la cadena de producción.

Preservación de recursos: Optimización del uso de materiales y energía.

Ahorro de costes: Mejora en la eficiencia de producción sin comprometer la calidad.

Gestión de riesgos: Evaluación del impacto en la cadena de suministro ante cambios en proveedores.

Mejora de la reputación: Eliminación del ecoblanqueo y fortalecimiento de la imagen de marca.

oneBARRIER, el futuro del packaging sostenible

El ACV confirma que las soluciones oneBARRIER de BOBST son una alternativa ecológica y eficiente frente a los envases multimateriales no reciclables. Con una menor huella ambiental y una alta conformidad con las regulaciones vigentes, oneBARRIER PrimeCycle y FibreCycle representan el futuro del packaging sostenible, sin comprometer la funcionalidad ni la rentabilidad.

LinkedIn
X
Threads

CLOUDFLOW Colorspace de Hybrid Software, galardonado con el Pinnacle Award 2025 de PRINTING United Alliance

La innovadora solución de gestión del color para packaging y etiquetas recibe uno de los premios más prestigiosos de la industria gráfica por su impacto ...

PACKZ 11 presenta integración directa con Harlequin RIP y amplía sus capacidades para packaging estructural

La nueva versión del software de Hybrid Software incorpora PACKZ Max, soporte mejorado para el formato CF2 y conversión automática de códigos de barras 1D ...

Canon presentará en Labelexpo Europe 2025 sus últimas soluciones para etiquetas y packaging

La firma exhibirá tecnologías de impresión digital industrial como la LabelStream LS2000 y la línea CartonLine de Edale, reforzando su apuesta por la automatización y ...

PACKZ 11 NewsRoom

Enfrenta los desafíos del futuro con funciones innovadoras como PACKZ Max, el primer editor de PDF con RIP integrado, soporte ampliado para archivos CF2 que ...

La paradoja de la impresión digital en packaging: ¿por qué su adopción sigue siendo limitada?

Aunque la impresión digital promete agilidad, personalización y sostenibilidad, su adopción en el sector del packaging sigue siendo sorprendentemente baja. Un análisis en profundidad revela ...

Fujifilm lidera el mercado Asia-Pacífico con su prensa Jet Press 1160 de inyección de tinta continua

La Jet Press 1160CF de Fujifilm, con más de 200 instalaciones en Asia-Pacífico, se consolida como referente en impresión digital continua por su fiabilidad, calidad ...