La colaboración entre diseñadores e impresores se consolida como un factor clave en la creación de productos gráficos de alto impacto, combinando creatividad, precisión técnica y sostenibilidad.
abril 14, 2025

Diseño e impresión: una alianza estratégica para la excelencia gráfica

El diseño gráfico y la impresión suman fuerzas en un mercado competitivo

En su última edición, Graphispag puso sobre la mesa un tema crucial para el futuro del sector gráfico: la necesaria colaboración entre diseñadores e impresores. A través de dos mesas redondas, se analizó cómo esta alianza no solo mejora la calidad técnica de los productos impresos, sino que se convierte en un pilar estratégico para garantizar la coherencia visual, fortalecer el branding y responder a las nuevas demandas del mercado.

 

La impresión, motor estratégico del branding

Durante la primera mesa redonda, moderada por Jaime de Haro, editor de IPMARK, se subrayó el papel esencial que desempeña la impresión en la construcción y gestión de marca. Enric Batlle, CEO y director creativo de Batllegroup, puso el foco en la importancia del color como elemento de identidad visual. “La coherencia cromática es clave”, afirmó, señalando el caso del yogur griego de Danone, cuya identidad visual perdura desde hace tres décadas gracias a una correcta gestión del color en la impresión.

Lluís Morillas, presidente de Morillas, amplió la visión al vincular diseño e impresión con sostenibilidad, presentando el caso del ron Alta Bruma, en cuyo packaging se aplicaron principios de economía circular y materiales reciclados. Según Morillas, “el consumidor valora cada vez más la responsabilidad ambiental sin renunciar al atractivo visual del producto”.

 

Materiales sostenibles y acabados responsables

La sostenibilidad fue otro de los temas recurrentes. Pepo Figueras, director comercial de Cideyeg, destacó que “el consumidor está dispuesto a pagar más por productos respetuosos con el medioambiente, pero eso exige una alineación total en la cadena de producción”. Se discutió la importancia de seleccionar materiales ecológicos —como tintas biodegradables, barnices al agua y soportes reciclados— y aplicar acabados técnicamente viables que no comprometan la durabilidad del producto.

Batlle también incidió en el papel comunicativo del packaging. “Es el único canal físico de contacto con el consumidor”, recordó, citando el rediseño del envase de ColaCao como ejemplo de cómo un envase puede narrar la historia de la marca mediante materiales, diseño y acabados.

 

El impresor como socio creativo, no solo técnico

Desde la perspectiva del impresor, Pepo Figueras destacó la necesidad de participar desde las primeras fases del proyecto para evitar errores técnicos: “Muchas veces los diseños llegan sin considerar las limitaciones del proceso. La comunicación previa es esencial”.

Además, alertó sobre la falta de relevo generacional en el sector gráfico y propuso reforzar la formación práctica en escuelas de diseño. Varias empresas ya están colaborando con universidades y centros educativos para fomentar el conocimiento mutuo entre diseñadores e impresores.

 

 

Cuando la impresión se convierte en parte del concepto creativo

La segunda mesa redonda, moderada por Víctor Palau, director de Gràffica, abordó cómo integrar la impresión en el propio proceso creativo. Josep Amat, asesor comercial de Vanguard Gràfic, defendió el rol del impresor como asesor: “Cuanto antes participemos, mejor será el resultado final”.

Guillermo Rubio, director creativo de Rubio & Del Almo, reforzó esta visión: “A veces, la clave del diseño está en cómo se imprime”. Ilustró su argumento con un envase premium de blanqueamiento dental donde una tinta metálica específica elevó la percepción de calidad del producto.

Jesús del Hoyo, decano emérito del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, denunció la carencia de formación técnica en los estudios de diseño: “Diseñar sin conocer los procesos de impresión es un error que afecta directamente a la viabilidad del proyecto”.

 

Innovación tecnológica: nuevas posibilidades creativas

La conversación también exploró los avances tecnológicos en impresión. Palau presentó un proyecto editorial que combinaba impresión algorítmica, tintas invisibles y códigos QR. Amat recordó que, aunque la impresión digital ha evolucionado, aún existen limitaciones técnicas: “La clave está en cómo aprovecharlas creativamente”.

Rubio fue más allá, afirmando que la tecnología está transformando también el proceso creativo. “Ya no hablamos solo de CMYK, sino de impresión 3D, tintas termosensibles y efectos holográficos. El diseño debe evolucionar con estas herramientas”.

 

La sostenibilidad como eje transversal

La sostenibilidad fue un hilo conductor en todo el debate. Jesús del Hoyo insistió en que “no basta con usar papel reciclado; la sostenibilidad debe integrarse desde el diseño hasta la impresión”. Amat compartió las iniciativas de su empresa para reutilizar mermas de papel en nuevos productos, y Rubio añadió que los diseños con enfoque ecológico generan un vínculo emocional con el consumidor.

 

Claves para una colaboración efectiva

La jornada concluyó con un decálogo de buenas prácticas para una colaboración exitosa entre diseño e impresión:

  1. Diálogo desde el inicio: Evita errores y mejora los resultados.

  2. Conocimiento mutuo: Comprender los procesos y limitaciones técnicas.

  3. Selección adecuada de materiales: Impacta directamente en la calidad final.

  4. Pruebas de impresión: Reducen riesgos y permiten ajustes a tiempo.

  5. Innovación y sostenibilidad: Diferenciación a través de nuevos materiales y tecnologías.

  6. Formación continua: Mantenerse actualizado es clave en un sector en constante evolución.

  7. Exploración técnica: Desde impresión algorítmica hasta tintas invisibles y acabados especiales.

  8. Prototipado conjunto: Fase crucial para afinar el diseño final.

  9. Alineación con el cliente: Entender objetivos comerciales y de marca.

  10. Uso inteligente de la IA: Herramientas digitales como apoyo, no sustituto, de la sensibilidad creativa.

 

Una colaboración imprescindible para el futuro del diseño impreso

El principal consenso de Graphispag fue claro: el diseño gráfico y la impresión no pueden avanzar de forma aislada. Deben integrarse como partes de un mismo proceso creativo, estratégico y técnico. En un contexto dominado por lo digital, reforzar el valor de lo físico implica educar al consumidor, impulsar la sostenibilidad y, sobre todo, trabajar en equipo desde el primer boceto hasta la impresión final.

LinkedIn
X
Threads

Hybrid Software exhibirá en EE. UU. su ecosistema avanzado de automatización de preimpresión y packaging en Printing United Expo 2025

Hybrid Software presentará en su stand 3610 de Printing United Expo 2025 las últimas innovaciones en software para preimpresión, automatización de flujo de trabajo y ...

Shengda Printing Technology amplía su producción digital con diez nuevos sistemas Jetfire 50 de HEIDELBERG

La mayor imprenta web de China refuerza su transformación digital con una inversión masiva en tecnología de inyección de tinta industrial

Delo impulsa la impresión digital en packaging flexible con la Jet Press FP790 de Fujifilm

Delo adopta la Jet Press FP790 de Fujifilm para combinar su experiencia flexográfica con la agilidad de la impresión digital en el sector del packaging ...

DS Smith impulsa la digitalización del packaging con la plataforma BOBST Connect

La compañía refuerza su estrategia de innovación y sostenibilidad con una solución digital en la nube que optimiza procesos, mejora la eficiencia energética y apoya ...

Hybrid Software Brandz lanza Artflow 25.09 con mejoras en tiempos, cumplimiento normativo e integración de flujos de trabajo

La nueva versión de la solución de gestión de artes finales y packaging incorpora seguimiento en tiempo real, validación asistida por IA y mayor conectividad ...

Speedmaster CX 104: el bestseller global de HEIDELBERG

Más de 950 instalaciones en todo el mundo consolidan a la Speedmaster CX 104 como la prensa offset de pliegos más vendida de HEIDELBERG. Su ...