Una nueva mirada al papel como herramienta de salud mental en tiempos de estrés y burnout laboral.
mayo 7, 2025

El poder terapéutico de la impresión: cómo el papel puede mejorar el bienestar emocional

En un mundo dominado por lo digital, la impresión en papel resurge como una vía eficaz y accesible para cuidar la salud emocional. Profesionales de la intervención comunitaria descubren su valor terapéutico, especialmente en sectores donde hablar de bienestar sigue siendo un tabú.

 

 

La impresión como herramienta de bienestar emocional

En la actualidad, uno de cada cuatro adultos sufre problemas emocionales significativos cada año, como estrés, ansiedad o agotamiento laboral. Ante este panorama, la búsqueda de soluciones innovadoras y accesibles se vuelve prioritaria. Una de ellas podría estar más cerca de lo que pensamos: el papel.

Desde la organización británica Catalyst Support, se ha observado el impacto positivo que tienen los productos impresos en el bienestar de las personas. Frente a la omnipresencia de las pantallas, el papel ofrece una conexión tangible que favorece la atención plena y el equilibrio emocional.

 

Creatividad sin juicio: el valor expresivo del papel

Sandy Power, dinamizadora del programa Community Connections de Catalyst Support, lo explica con claridad: “No existe eso de ‘no sé dibujar’”. En sus sesiones grupales, Power ha transformado la forma en la que muchas personas entienden la creatividad. “Muchas personas que no cogen un bolígrafo por iniciativa propia creen que carecen de habilidades artísticas. Pero la creatividad no va de perfección, va de expresión”.

El auge de los libros para colorear para adultos refleja este enfoque. Dar a alguien una hoja y animarle a dibujar líneas curvas, jugar con colores y formas, activa una forma de expresión personal que desconecta la mente del ruido diario. Una herramienta accesible para cualquiera, sin requisitos técnicos previos.

 

Escribir a mano: una pausa consciente en un mundo digital

Más allá del dibujo, la escritura manual también ofrece beneficios significativos. A diferencia de las notas digitales, que se pierden entre aplicaciones o se eliminan con facilidad, un diario en papel representa un registro tangible y deliberado de pensamientos y experiencias. Escribir a mano ralentiza el pensamiento, permitiendo una reflexión más profunda. Cada página se convierte en un espacio silencioso para procesar emociones sin distracciones ni notificaciones.

 

Transformaciones reales a través de la creatividad impresa

En sus sesiones, Sandy Power entrega lápices de colores y rotuladores, guiando a los participantes a través de un proceso creativo accesible y sin juicios. “Al principio, algunos dudan. Pero con un poco de apoyo, descubren algo extraordinario. Se sorprenden de lo que son capaces de crear y se sienten orgullosos”.

Este entusiasmo ha llegado tan lejos que, durante la Semana de la Salud Mental, los propios participantes organizaron una exposición con sus obras. “Los resultados fueron tan buenos que decidimos exponerlos en la pared del centro comunitario para que todos pudieran admirarlos”, relata Power. Lo que comenzó como una actividad sencilla acabó siendo una celebración de la creatividad y el crecimiento personal.

 

Silencio frente al ruido digital: papel como vía de expresión segura

En sectores profesionales donde hablar de emociones sigue siendo complicado —especialmente en entornos masculinizados— el papel se presenta como una herramienta no invasiva y transformadora. Sin necesidad de conversaciones incómodas o vulnerabilidad pública, una hoja en blanco se convierte en un espacio íntimo para explorar el mundo interior.

“El arte es para todos”, insiste Power. “No se trata de habilidad ni talento. Se trata de explorar, relajarse y disfrutar del proceso de crear algo propio”.

 

Una solución accesible frente al burnout laboral

Con el aumento del burnout y los desafíos emocionales en el entorno laboral, es fundamental encontrar soluciones que estén al alcance de todos. Mientras la tecnología fragmenta nuestra atención, el papel ofrece una alternativa simple pero poderosa: una forma silenciosa y personal de sanación.

 

Desconecta del dispositivo. Toma una hoja. Dibuja. Escribe. Redescúbrete.

LinkedIn
X
Threads

Uchida Aerodiecut: troqueladora automática para tiradas cortas y personalización

La Aerodiecut combina troqueles tradicionales y tecnología patentada para corte, hendido y perforado en una sola pasada; SIESA la distribuye en España.

Canon lleva soluciones de etiquetado y cartón plegable a Labelexpo Europe 2025 con nuevas propuestas UVgel y la LabelStream LS2000

Canon presenta en Barcelona una apuesta por la productividad y la sostenibilidad en etiquetas y cartón plegable: experiencia virtual del LabelStream LS2000, la UVgel Factory ...

Hybrid Software lanza iC3D v11: más visualización 3D en tiempo real y automatización de artwork para packaging

Hybrid Software (Brandz) presenta iC3D versión 11, que incorpora editores de layout para packaging flexible, un analizador 3D para controlar la repetibilidad en sleeves y ...

Italia, donde la flexografía se une a la tradición familiar – We Are Flexo, Episode 3

En la tercera entrega de la serie “We are Flexo”, Esko recorre Italia para descubrir cómo las empresas familiares han convertido la flexografía en un ...

Cardbox Packaging mejora su capacidad de postimpresión con la tecnología de HEIDELBERG y MK Masterwork

El fabricante austriaco de envases apuesta por soluciones integradas para incrementar la eficiencia y la sostenibilidad de su producción, con una nueva Duopress 106 FCSB ...

Fujifilm lanza oficialmente la serie Acuity Aristo y presenta su nueva plataforma de inyección de tinta en Barcelona

La marca japonesa consolida su oferta de impresión industrial de alta velocidad con la presentación global en vivo de las Acuity Aristo HS6000 y HS3000. ...