Esko, empresa líder en soluciones de preimpresión, ha anunciado que su software Pack Proof, parte del flujo de trabajo Automation Engine, ha alcanzado un hito al ser el primero en el mundo en obtener la certificación Fogra55 para la impresión de Gama de Color Extendida (ECG). Este reconocimiento se suma a las certificaciones Fogra39 y Fogra51que ya posee, avalando su capacidad para cumplir con el estándar de calidad ISO12647-7 en impresión offset.
Según Esko, esta certificación garantiza que Pack Proof puede modelar con precisión colores directos y sistemas de tintas de gama ampliada, permitiendo generar pruebas de contrato que coincidan fielmente con el resultado final del embalaje.
«La precisión de los colores de marca es crucial en el packaging, y un desafío clave para los convertidores es mantener la consistencia entre la producción de placas y la prueba de color», afirmó Martin Cusack, gerente de producto de Color & Digital en Esko. «Esta nueva certificación complementa nuestras certificaciones existentes de Fogra, demostrando que Pack Proof permite generar pruebas estándar de la industria en el primer intento, maximizando la producción en prensa y reduciendo errores».
Un riguroso proceso de certificación
La Asociación Alemana de Investigación para la Tecnología de Impresión y Reproducción (Fogra), reconocida por sus rigurosos estándares, evaluó la última versión de Pack Proof mediante un proceso exhaustivo. Este incluyó la salida, medición y envío de muestras de prueba generadas con una impresora Epson SureColor SC-P7500, las cuales fueron analizadas para asegurar que cumplían con los criterios exigidos.
La certificación Fogra55 se ha consolidado como el estándar para la impresión de Gama de Color Extendida, un proceso adoptado por un número creciente de impresores y convertidores debido a su capacidad para manejar diseños complejos sin comprometer la estabilidad en prensa.
«Cada vez más empresas enfrentan diseños complejos, y el proceso ECG les permite gestionarlos, incluyendo colores con doble pasada y sólidos grandes, sin afectar la estabilidad de impresión», añadió Cusack. «Con numerosos clientes en todo el mundo utilizando nuestra solución Equinox para la implementación de la impresión de gama ampliada, era fundamental demostrar cómo nuestro software acelera y simplifica este proceso».
Un estándar que impulsa la eficiencia
Aunque actualmente no existe un estándar oficial de calidad para la impresión flexográfica, muchos convertidores de flexo utilizan el estándar ISO12647 como guía para CMYK. Cusack destacó que:
«Los convertidores buscan mejorar sus procesos y utilizan este estándar como referencia. Además, al implementar Equinox, generalmente utilizamos este estándar para los colores de proceso. Las marcas y minoristas valoran saber que se cumple con este estándar, ya que les brinda confianza en el resultado».
Esta certificación subraya el compromiso de Esko con la innovación en preimpresión, permitiendo a los convertidores alcanzar nuevos niveles de precisión y eficiencia en la producción de embalajes.