La evolución de las marcas propias y la creciente demanda de sostenibilidad exigen un cambio en la gestión del packaging. Las soluciones digitales optimizan los flujos de trabajo, reducen errores y aceleran el tiempo de comercialización.
febrero 25, 2025

La gestión digital del Arte Gráfico: Clave para el éxito en el retail

La importancia del packaging en la identidad de marca

El packaging juega un papel fundamental en la percepción del consumidor, siendo muchas veces el primer contacto con un producto. Sin embargo, a pesar de su relevancia, numerosos minoristas continúan gestionando el diseño y aprobación de sus envases con métodos obsoletos.

Según Gino Van Ossel, profesor de Retail Management en Vlerick Business School, “las marcas propias han evolucionado de etiquetas blancas a marcas con identidad propia. Como resultado, el diseño del packaging recibe cada vez más atención”.

Este cambio ha llevado a una mayor frecuencia en la renovación del diseño de envases, impulsado por la creación de submarcas especializadas y la transición hacia soluciones más sostenibles. Aun así, muchas empresas siguen dependiendo de hojas de cálculo y procesos manuales que limitan su capacidad de respuesta y comprometen la eficiencia. La digitalización emerge como la solución clave para abordar estos desafíos.

 

Digitalizar el flujo de trabajo: un imperativo competitivo

Van Ossel enfatiza que “los minoristas y sus marcas propias dependen casi exclusivamente del packaging para transmitir su mensaje”. Este factor aumenta la complejidad del diseño, los riesgos de error y los costos asociados.

Para adaptarse a las crecientes demandas del sector y cumplir con los objetivos de sostenibilidad, es necesario adoptar herramientas digitales que optimicen el flujo de trabajo del packaging. A continuación, exploramos los beneficios clave de las soluciones de gestión del arte gráfico.

 

1. Optimizar la gestión de la cadena de suministro y los plazos de entrega

Los minoristas deben coordinarse con fabricantes, proveedores y agencias creativas para garantizar entregas a tiempo, cumpliendo con regulaciones y aprobaciones.

  • Colaboración basada en datos: Las plataformas digitales eliminan los silos de información y permiten que todas las partes trabajen en un entorno unificado.
  • Integración con socios: Los minoristas deben compartir datos con fabricantes y proveedores internacionales, por lo que contar con flujos de trabajo integrados evita ineficiencias.
  • Seguridad y protección de datos: La información confidencial debe estar protegida. Según Business.com, los minoristas destinan cerca del 10% de su presupuesto de TI a medidas de seguridad.
  • Mayor velocidad de comercialización: En un mercado donde el 89% de los consumidores han adquirido productos de marca propia en los últimos 12 meses, según Retail Dive, la rapidez en la introducción de nuevos productos es clave. McKinsey & Company señala que, en el sector de la alimentación, los ciclos de desarrollo pueden reducirse a 6-12 semanas con estrategias digitales eficientes.

 

 

2. Garantizar el cumplimiento normativo en entornos de alta producción

El cumplimiento de regulaciones es un desafío constante. Normativas como el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la UE exigen informes precisos sobre materiales y reciclabilidad. Según la Comisión Europea, el 73% de los consumidores consideran el impacto ambiental al tomar decisiones de compra.

  • Centralización de datos: Las soluciones digitales garantizan que todos los diseños cumplan con normativas locales e internacionales, minimizando riesgos legales y costos por errores.
  • Visibilidad en tiempo real: Herramientas con paneles de control permiten supervisar cronogramas, identificar cuellos de botella y mantener la calidad sin afectar los tiempos de entrega.

 

 

3. Maximizar la rentabilidad y eficiencia operativa

Automatizar procesos de gestión de artes gráficas no solo mejora la precisión, sino que también reduce costos y acelera la comercialización.

  • Reducción de costos y errores: La eliminación de tareas manuales disminuye la necesidad de revisiones y reprocesos.
  • Optimización del ROI: Un estudio de Forrester, encargado por Esko, reveló que los usuarios de su solución de gestión de artes gráficas lograron un ROI del 240%, con un retorno de la inversión en solo seis meses y un aumento del 30% en productividad.
  • Gestón de activos digitales (DAM): Estas plataformas funcionan como repositorios únicos para archivos de packaging, facilitando la reutilización de diseños y garantizando consistencia en materiales de marketing.

 

 

4. Adaptarse a las nuevas demandas del consumidor

La personalización es una tendencia creciente. Las soluciones de gestión de artes gráficas permiten a los minoristas experimentar con diseños innovadores sin incurrir en retrasos o sobrecostos.

Un ejemplo es Walmart, cuya línea Bettergoods presenta un diseño moderno y diferenciado, contrastando con su marca tradicional Great Value. Este enfoque ayuda a captar consumidores que buscan productos alineados con tendencias actuales.

  • Agilidad en promociones: Las plataformas digitales reducen el tiempo necesario para actualizar artes finales y materiales de punto de venta, una ventaja clave para minoristas que lanzan promociones frecuentes.

 

Conclusión

Las marcas propias requieren innovación en su gestión de packaging

El crecimiento de las marcas propias no es una moda pasajera, sino un cambio estructural en el retail. Para mantenerse competitivos, los minoristas deben modernizar sus procesos de packaging, sustituyendo flujos de trabajo manuales por plataformas digitales centralizadas.

Adoptar soluciones de gestión de artes gráficas no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también garantiza el cumplimiento normativo, impulsa la sostenibilidad y permite responder con agilidad a las necesidades del mercado.

Las marcas propias ya no son una alternativa económica a las marcas nacionales: son un reflejo de innovación y flexibilidad.

 

Artículo completo: https://www.esko.com/en/blog/winning-in-retail-importance-of-artwork-management-solution

LinkedIn
X
Threads

HP lanza la prensa digital Indigo 6K+ para impulsar la producción de etiquetas

La nueva Indigo 6K+ mejora la productividad y la fiabilidad operativa con automatización inteligente y herramientas basadas en IA, y estará disponible a nivel mundial ...

Unpack the power of WebCenter Pack

Smurfit Westrock entra en la lista Forbes Global 2000 como una de las compañías más exitosas del mundo

La nueva entidad resultante de la fusión entre Smurfit Kappa y WestRock debuta con fuerza en el prestigioso ranking, posicionándose como la empresa nueva mejor ...

Spiral Colour refuerza su capacidad productiva con la Revoria Press PC1120 de Fujifilm

La imprenta británica apuesta por la tecnología de seis colores y acabados especiales para diferenciarse en un mercado competitivo y atraer nuevos clientes.

CLOUDFLOW Colorspace de Hybrid Software, galardonado con el Pinnacle Award 2025 de PRINTING United Alliance

La innovadora solución de gestión del color para packaging y etiquetas recibe uno de los premios más prestigiosos de la industria gráfica por su impacto ...

PACKZ 11 presenta integración directa con Harlequin RIP y amplía sus capacidades para packaging estructural

La nueva versión del software de Hybrid Software incorpora PACKZ Max, soporte mejorado para el formato CF2 y conversión automática de códigos de barras 1D ...