diciembre 17, 2024

La Inteligencia Artificial en el Packaging: Oportunidades, Aplicaciones y Tendencias Futuras

La IA se posiciona como una herramienta clave en la industria del packaging, optimizando procesos, mejorando la eficiencia y potenciando la creatividad.

La inteligencia artificial (IA) está transformando sectores a nivel global, y la industria del packaging no es la excepción. Lo que antes era solo una teoría se ha convertido en una realidad que resuelve desafíos complejos y genera mejoras tangibles en eficiencia, creatividad y optimización del flujo de trabajo. De hecho, el 73% de los participantes en la encuesta Esko Packaging Trends 2025 señaló que la automatización, la IA y el aprendizaje automático tendrán el mayor impacto en la industria del embalaje durante el próximo año.

No obstante, la adopción de la IA sigue siendo un terreno en exploración que requiere conocimiento avanzado y un enfoque estratégico. Este artículo examina cómo se está integrando la IA en el sector del packaging y las oportunidades que ofrece de cara a 2025 y más allá.

IA: ¿Oportunidad o amenaza?

Aunque muchos ven la IA como una revolución, persisten dudas sobre su impacto en el empleo, la calidad del trabajo y la propagación de información inexacta. Sin embargo, es crucial evaluar los beneficios de la IA de forma objetiva.

Lejos de reemplazar a los trabajadores humanos, la IA está diseñada para potenciar sus capacidades, asumiendo tareas repetitivas y tediosas. Esta transformación permite a los empleados concentrarse en aspectos más complejos y creativos de sus funciones, mejorando su satisfacción laboral y productividad.

Dries Vandenbussche, Director de Desarrollo del Ecosistema de Partners en Esko, lo resume así:

“Las mejores soluciones solo funcionan si hay un humano junto a la IA tomando decisiones. La IA ayuda, pero no puede reemplazar el juicio humano.”

Además, la intervención humana seguirá siendo necesaria para validar la información generada por la IA, garantizando así su calidad y precisión. Por lo tanto, los temores sobre una sustitución total de la mano de obra son prematuros. En definitiva, la IA, como cualquier herramienta empresarial, depende de cómo se utiliza. Su implementación debe centrarse en las áreas donde aporte valor real, sin descuidar la importancia del criterio humano.

 

La integración de la IA en los procesos de packaging

La IA tiene aplicaciones que abarcan todo el proceso de embalaje, desde el diseño inicial hasta la impresión y la inspección final. Rian Goossens, Ingeniero Senior de Software en Esko, afirma:

“La IA se integrará en todo el proceso de packaging, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la eficiencia y el control de calidad.”

Ejemplos de aplicación

  1. Diseño optimizado: La IA puede generar múltiples opciones de diseño en función de parámetros específicos, permitiendo a los diseñadores explorar más posibilidades en menos tiempo.
  2. Control de calidad: Herramientas impulsadas por IA pueden detectar defectos que pasarían desapercibidos para el ojo humano, garantizando que solo los productos de mayor calidad lleguen al mercado.

Además, la IA generativa está desempeñando un papel crucial en la creación de contenido y en la toma de decisiones. Herramientas como ChatGPT y Adobe Firefly permiten a los diseñadores crear textos, imágenes y videos con mayor rapidez y eficiencia.

Esko ha presentado varias innovaciones en eventos como drupa 2024, demostrando el potencial de la IA en aplicaciones prácticas:

  • Sales Assistant: Utiliza modelos de lenguaje visual (LLM) para ayudar a los clientes a visualizar diseños en tiempo real. Al combinar IA con tecnologías existentes de Esko como Cape Pack y Phoenix, permite generar presupuestos en minutos, agilizando los procesos comerciales.

 

 

  • Remote Press Approval: A través de algoritmos personalizados basados en Neural Radiance Fields (NeRF), captura con precisión la apariencia tridimensional de un paquete, incluidos efectos como foil y relieves. Integrando esta tecnología con realidad virtual, los dueños de marcas podrán aprobar productos impresos a distancia, eliminando la necesidad de estar presentes físicamente.

Consideraciones para la implementación de la IA

La seguridad de los datos es un aspecto crítico conforme las empresas suben información a la nube. Implementar una infraestructura de IA sólida no solo requiere tecnología avanzada, sino también el talento adecuado. Como destaca Vandenbussche:

“Las empresas deben invertir en arquitectos de IA e ingenieros con conocimientos profundos de machine learning para garantizar una integración exitosa.”

El futuro de la IA en el packaging

Si bien la IA ofrece un potencial indiscutible para revolucionar los procesos de packaging, es fundamental evitar su adopción indiscriminada. Goossens advierte:

“La IA puede lograr grandes cosas, pero no debemos abandonar la lógica ni las tecnologías probadas que ya funcionan.”

La clave del éxito radica en una adopción equilibrada, que combine la innovación tecnológica con la experiencia humana. Aquellas empresas que integren la IA de forma estratégica estarán mejor posicionadas para liderar la próxima era de innovación en la industria del packaging.

LinkedIn
X
Threads

Seaway Printing lidera la automatización en EE.UU. con tecnología HEIDELBERG

La imprenta estadounidense duplica su capacidad y alcanza un 70 % de eficiencia operativa con soluciones avanzadas de preimpresión, impresión y postimpresión.

Flexografía de Alta Precisión: Cómo la tecnología CDI Quartz mejora la calidad y la eficiencia

Un sistema de imagen y exposición integrado permite a la flexografía alcanzar niveles de detalle cercanos al huecograbado, reduciendo costes y mejorando la repetibilidad.

ADHESIVAS IBI acelera su transformación digital con la tecnología HP Indigo 6K

La compañía refuerza su posicionamiento en impresión digital personalizada y sostenible gracias a la incorporación de la prensa HP Indigo 6K, abriendo nuevas oportunidades de ...

Prinect impulsa la digitalización en el sector del packaging

La solución de flujo de trabajo de HEIDELBERG se consolida como una opción rentable y eficiente para imprentas comerciales y especializadas en packaging.

Koenig & Bauer y Siemens sellan una alianza estratégica para impulsar la automatización modular en impresión

Dos gigantes tecnológicos se unen para desarrollar sistemas de automatización más flexibles y eficientes, marcando un nuevo estándar en la industria gráfica.

Rask apuesta por Hybrid Software para optimizar la gestión del color en preimpresión

Rask apuesta por Hybrid Software para optimizar la gestión del color en preimpresión