La flexografía enfrenta desafíos clave en la gestión del cambio y la estandarización. La automatización y el control de procesos emergen como soluciones esenciales para mejorar la eficiencia y la calidad.
febrero 26, 2025

Lograr consistencia y calidad en la impresión flexográfica

La importancia de la gestión del cambio en flexografía

La industria de la impresión flexográfica desempeña un papel crucial en la producción de envases, ofreciendo soluciones eficientes y de alta calidad. Sin embargo, los profesionales de la preimpresión y la fabricación de planchas se enfrentan a numerosos desafíos a medida que los procesos evolucionan.

La adaptación a nuevos sustratos sostenibles, la prueba de diferentes tipos de planchas y anilox o la optimización de flujos de trabajo requieren tiempo y pueden generar altos costos. En este contexto, el concepto de «huella» definido por la Flexographic Technical Association (FTA) resulta fundamental. Este proceso consta de tres etapas:

  • Optimización: Definir la mejor combinación de tramado para la plancha, anilox, cinta y sustrato.
  • Huella (Fingerprinting): Establecer curvas de ganancia de punto.
  • Caracterización: Crear un perfil de color para garantizar una reproducción precisa.

 

Omitir la fase de optimización y utilizar configuraciones genéricas puede resultar en procesos manuales costosos que tardan hasta seis semanas, un plazo inviable para los impresores flexográficos actuales.

 

Acelerando la gestión del cambio con tecnología

Para responder a las demandas del mercado, la automatización se ha convertido en una herramienta clave en flexografía. Soluciones como Print Control Wizard (PCW) permiten la selección automática del tramado y la optimización de la compensación de ganancia de punto, logrando curvas de impresión óptimas en una sola tirada.

Al reducir la complejidad de los ajustes, estas tecnologías facilitan la adopción de nuevos sustratos y procesos, mejorando la agilidad y el rendimiento general de las prensas flexográficas.

Condiciones de impresión y estandarización

Las condiciones de impresión son un conjunto de parámetros estandarizados que impactan directamente en la calidad y consistencia del resultado final. Estas condiciones garantizan la repetibilidad de los trabajos y se componen de:

  • Parámetros de prensa: Tipo de sustrato, tinta, anilox, cinta y ajustes de la plancha.
  • Configuraciones de fabricación de planchas: Dispositivo CTP, condiciones de exposición y especificaciones de la plancha.
  • Especificaciones de tramado: Curvas de ganancia de punto, puntos de transición y patrones de superficie.

Un enfoque basado en condiciones de impresión estructuradas permite reducir tiempos de puesta a punto, garantizar calidad uniforme y habilitar estrategias como la impresión con paleta fija, que optimiza la utilización de la prensa y reduce la variabilidad.

 

 

Desafíos en la impresión flexográfica

A pesar de la estandarización, los profesionales de la flexografía deben equilibrar calidad, eficiencia y rentabilidad. Entre los principales desafíos se encuentran:

  • Calidad:
    • Puenteo de puntos: asegurar estabilidad en la plancha para minimizar la ganancia de punto y defectos de impresión.
    • Durabilidad de las planchas: desarrollar materiales resistentes que mantengan la calidad durante toda la tirada.
  • Eficiencia:
    • Baja utilización de la prensa: las prensas flexográficas operan solo al 40% de su capacidad, generando ineficiencias.
    • Tiempos de puesta a punto: preparaciones prolongadas incrementan costos y ralentizan la producción.
    • Velocidades de impresión: mantener la calidad a altas velocidades sigue siendo un reto.
    • Paradas para limpieza de planchas: interrupciones imprevistas afectan el flujo de trabajo y aumentan el tiempo de inactividad.

 

La impresión con paleta fija como solución

La impresión con paleta fija ha ganado terreno como estrategia para mejorar la eficiencia. Sus principales beneficios incluyen:

  • Mayor eficiencia en prensa.
  • Reducción del desperdicio de consumibles.
  • Mayor rentabilidad y sostenibilidad.

 

Equilibrio entre calidad y eficiencia mediante el tramado

El tramado es una de las bases para alcanzar tanto alta calidad de impresión como eficiencia en prensa. La adopción de tecnologías automatizadas y procesos estandarizados, como las condiciones de impresión, permite:

  • Mejorar la reproducción del punto.
  • Reducir los tiempos de ajuste en prensa.
  • Garantizar consistencia de color y calidad en todas las tiradas.

 

Flexografía: una ventaja competitiva

La flexografía sigue siendo una tecnología altamente competitiva gracias a su versatilidad y costos optimizados. Entre sus principales ventajas se encuentran:

  • Flexibilidad en sustratos: capacidad de imprimir sobre una amplia variedad de materiales, incluidos sustratos sostenibles y tintas de baja migración.
  • Impresión con paleta fija: mejora la utilización de la prensa, acercándose a la eficiencia de la impresión digital y aumentando la productividad.

Con su capacidad para cumplir con exigencias de sostenibilidad, confiabilidad y rentabilidad, la flexografía sigue siendo la elección preferida en la producción de envases de alta calidad.

 

El futuro de la impresión flexográfica

La flexografía está evolucionando hacia un proceso totalmente estandarizado y respaldado por tecnología, enfocado en la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad. La adopción de soluciones automatizadas y la optimización de la utilización de prensas permitirán a los impresores reducir tiempos de inactividad, satisfacer la creciente demanda y mantenerse competitivos en un mercado en constante cambio.

LinkedIn
X
Threads

CLOUDFLOW Colorspace de Hybrid Software, galardonado con el Pinnacle Award 2025 de PRINTING United Alliance

La innovadora solución de gestión del color para packaging y etiquetas recibe uno de los premios más prestigiosos de la industria gráfica por su impacto ...

PACKZ 11 presenta integración directa con Harlequin RIP y amplía sus capacidades para packaging estructural

La nueva versión del software de Hybrid Software incorpora PACKZ Max, soporte mejorado para el formato CF2 y conversión automática de códigos de barras 1D ...

Canon presentará en Labelexpo Europe 2025 sus últimas soluciones para etiquetas y packaging

La firma exhibirá tecnologías de impresión digital industrial como la LabelStream LS2000 y la línea CartonLine de Edale, reforzando su apuesta por la automatización y ...

PACKZ 11 NewsRoom

Enfrenta los desafíos del futuro con funciones innovadoras como PACKZ Max, el primer editor de PDF con RIP integrado, soporte ampliado para archivos CF2 que ...

La paradoja de la impresión digital en packaging: ¿por qué su adopción sigue siendo limitada?

Aunque la impresión digital promete agilidad, personalización y sostenibilidad, su adopción en el sector del packaging sigue siendo sorprendentemente baja. Un análisis en profundidad revela ...

Fujifilm lidera el mercado Asia-Pacífico con su prensa Jet Press 1160 de inyección de tinta continua

La Jet Press 1160CF de Fujifilm, con más de 200 instalaciones en Asia-Pacífico, se consolida como referente en impresión digital continua por su fiabilidad, calidad ...